Reinicio de la actividad de Fitboxing en SJDTLL

Reinicio de la actividad de Fitboxing en SJDTLL

Adolescentes del Hospital de Día Infantil y Juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, han reiniciado la actividad de Fitboxing, dicha actividad se enmarca en el proyecto de Actividad Deportiva y Ocio en niños y jóvenes con problemas de salud mental, subvencionada por Obra Social Sant Joan de Déu.

El objetivo del proyecto es que los pacientes puedan conocer y experimentar diferentes deportes y recursos dentro de la comunidad, relacionados con la actividad física, para fomentar y promocionar un espacio de salud dentro de su tiempo de ocio y tiempo libre.

La actividad del Fitboxing les ayuda a liberar las tensiones y el estrés del día a día, esta práctica tiene un alto componente aeróbico que ayuda a liberar endorfinas  provocando una sensación de bienestar. Se trabaja todo el cuerpo, de los pies a la cabeza, aumentan los reflejos, la coordinación y la concentración. Y sobre todo mejora la autoestima y la autoconfianza: quienes practican este deporte se sienten más seguros y satisfechos. Disfrutando de un ejercicio poderoso y exigente, canalizando la energía positivamente, mejorando la confianza para perseguir los objetivos futuros.

Las sesiones duran 47 minutos de principio a fin. Cada entrenamiento tiene una selección de música especialmente preparada para mantener la motivación a tope y cada golpe está sincronizado con la música. 10 minutos de calentamiento y 8 rounds de movimientos de boxeo y kickboxing sobre un saco, combinados con 8 rounds de entrenamiento funcional de alta intensidad. Utilizamos una mezcla de pesas, balones medicinales y ejercicios de "bodyweight" para ayudarte a realizar un ejercicio completo. Terminando la sesión con 5 minutos de vuelta a la calma con estiramientos completos

Las personas con trastorno mental presentan dificultades en su funcionamiento psicosocial, en la participación comunitaria y en las relaciones interpersonales. Por ello, se hace indispensable dentro de la atención integral al paciente, ofrecer actividades y servicios dentro de la comunidad que les ayude a adquirir habilidades y estrategias que favorezcan la integración social en el entorno y mejoren su calidad de vida. Varios estudios hablan sobre la eficacia del deporte en el tratamiento de la patología mental, ya que pueden minimizar los síntomas como la depresión, aumentar la autoestima, perfeccionar las habilidades sociales y personales.