No podemos estar más contentos! y es que la carroza que durante meses han estado construyendo los residentes y profesionales del Centro Asistencial de Almacelles ha sido la ganadora del primer premio de la rua de la "Festa de l'Aigua" de este año. Más de 4.000 personas llenaron la rambla de esta población para ver el desfile de las carrozas, bandas y comparsas participantes en el concurso.
Encabezando nuestra carroza, y con mucha energía, se encontraba nuestra Banda de tambores y cornetas dirigida por el hermano Francisco Agramunt, quien también imparte clases musicales en el Centro Asistencial. A continuación de la banda, se encontraba la carroza rodeada de residentes del centro que, a ritmo de coreografías, iban danzando y disfrutando de la música. Y para cerrar nuestra participación se encontraba el grupo de batuca de los jóvenes migrados solos que también residen en el centro de Almacelles.
Esta rua es una de la más antigua de Catalunya y es uno de los actos de la "Festa de l'Aigua", celebración que recuerda la llegada del agua gracias al Canal Catalunya- Aragó que permitió convertir muchos conreos al regadío.
"Con mucha química" La carroza de Sant Joan de Déu Terres de LLeida
En esta carroza hemos querido representar la importancia del agua en nuestro planeta desde un punto de vista científico. Precede la carroza un gran sol seguido de unas enormes letras donde podemos leer la fórmula del agua H2O, y como de la unión de los dos, nace la vida, dando lugar a la aparición de microorganismos, bacterias, células, células procariotas, algas, etc...
Para representar esta evolución hemos querido trabajar con materiales de desecho que generamos en el centro de Almacelles. Botellas de plástico en las células. Todo tipo de cartón para trabajar y decorar las letras. Recortes de cartulinas y hojas ya usados. Telas como sábanas y mantas, tapones de plástico, etc...
El resultado del trabajo ha sido una carroza llena de color, elementos y con mucho ritmo que nos ofrece la comparsa que acompaña. Podemos decir que es nuestra manera de agradecer al agua esta función tan importante como es crear la vida.
Como se hacía antiguamente, esta es nuestra ofrenda a la madre tierra, concretamente al agua, para agradecer y venerar su gran tarea de mantenernos en vida. También aprovechamos para concienciar a las personas que tenemos que ser respetuoso con el agua y no maltratarla con productos contaminantes, con plástico o haciendo un mal uso.