Voluntariado Internacional en Cochabamba

Voluntariado Internacional en Cochabamba

El pasado otoño, Antonieta Piñol (profesional del centro de Almacelles) y Maria Pellisé (voluntaria del centro de Almacelles) estuvieron un mes y medio en el centro de San Juan de Dios de Cochabamba, realizando tareas de voluntariado con Juan Ciudad ONG y han querido explicar su experiencia:

"La experiencia como voluntarias Internacionales a Cochabamba, es una de las mejores cosas que nos ha podido ocurrir. No deja en absoluto indiferente.

Nuestra misión ha sido en su mayoría, el apoyo a la unidad de salud mental de larga estancia y estadística.

Esta unidad se le llama así, porque son pacientes que no tienen posibilidad de volver a su casa, por falta de familiares o por abandono. Tampoco hay recursos externos para ellos, el país no contempla todavía esta vía. Es una unidad donde hay mucha falta de apoyo humano, solamente consta de una auxiliar para unos 40 usuarios, que se encarga de hacer las duchas, preparar la medicación, atender las demandas de los usuarios y poca cosa más. Los recursos son muy escasos. Los trabajadores en su mayoría son del gobierno, es decir, funcionarios, es el estado quien proporciona los profesionales, y es bastante difícil que se aumente más personal.

Hacíamos apoyo en las horas de las comidas así como acompañamiento en paseos en personas con dificultades para caminar, atención a encamados ya personas con sillas de ruedas, también intentábamos hacer terapia ocupacional pintando dibujos, haciendo pulseras, collares, etc.. Para después poder finalizar el trabajo con un mural donde podían ver sus trabajos así como sus fotos.

Estábamos ubicadas, María en mujeres y Antonieta en varones. También hemos dado apoyo a la sección de estadística, clasificando y ordenando por fechas los archivos más antiguos, para después trasladarlos a un archivo pasivo.

Algunas tardes estuvimos con las chicas que hacen terapia ocupacional, ellas se encargan de bordar y pintar manteles, tejen jerséis de lana, hacen cajitas de decoración, etc... Estuvimos dando ideas, participando y apoyando sus proyectos. Todas estas creaciones, en el mes de diciembre las exponen y venden en el recinto de recepción del centro, con el dinero recaudado se utilizará para comprar más material y así poder seguir financiando futuras manualidades".

María y Antonieta